Los recibidores permiten mantener la privacidad de la vivienda y a la vez son su carta de presentación.
Los recibidores se han convertido en estancias independientes en las que se combina la armonía estética con la funcionalidad de los elementos que los integran. A pesar de no disponer siempre de unas grandes dimensiones han dejado de ser estancias de paso gracias a una gran variedad de propuestas, tanto a nivel de mobiliario o iluminación, como de objetos decorativos. Un espacio que, en sus múltiples versiones, resulta imprescindible en las residencias actuales.
Ofrecemos algunas pistas para decorarlo de forma adecuada a cada vivienda.
Cónsola Passing de Arlex
Estantería Flip de Arlex
Alfombra Palermo. GanRugs
Cónsola y cajón lacado by Crous Calogero. Dimensiones: 80x27x87h cm.
Estantantería con tapa central pivotante 180º. Muchos colores a elegir
Una alfombra básica, clásica, práctica, accesible y contemporánea. Siempre en 100% lana virgen, reversibles y por supuesto, hechas a mano.
El recibidor ha dejado de ser una estancia de paso con un mobiliario uniforme y descuidado para convertirse en un espacio de gran importancia dentro de la vivienda. Antes era un lugar de atención a las necesidades básicas como dejar las llaves, la correspondencia y colgar el abrigo, subordinado a las estancias principales; ahora se concibe como un espacio independiente en el que se combina la estética con la funcionalidad.
Es la carta de presentación de la vivienda, dado que es la primera habitación que se aprecia al entrar. Por ello, resulta imprescindible que los elementos que lo componen estén bien pensados y organizados para sacarle el máximo partido. Hay que evitar que se convierta en un cúmulo de abrigos y objetos de uso y sus líneas deben ir en consonancia con el estilo general para no desentonar con la estética del resto de la casa. En las viviendas con suficientes metros cuadrados, el vestíbulo cuenta con una entidad propia, de manera que se presenta como la antesala y un anticipo del resto de habitaciones que le siguen. Existe la opción de considerar que no cumple más función que la de distribuir los recorridos por la vivienda desde su acceso; en este caso estará casi desnudo de complementos y la decoración será mínima.
CONDICIONANTES A TENER EN CUENTA
No todos los recibidores presentan las mismas características. Además del estilo, hay que tener en cuenta su tamaño, su función, su orientación, con qué otros espacios comunican y si son interiores o exteriores. Las casas que disfrutan de un jardín pueden aprovechar esta cercanía para vincular ambos espacios, creando cierta continuidad entre ellos. Además del uso del mismo tipo de pavimento, también se puede enmarcar la puerta de entrada con dos cristaleras. De esta manera se consigue esa comunicación entre el interior y el exterior de la vivienda, además de convertirse en una interesante fuente de luz natural. En este caso la instalación de una pequeña cortina o un screen sería la mejor solución para vestir el espacio y poder regular la luz que penetra en él, según convenga. Cuando el recibidor deba convivir con una escalera de acceso a la primera planta es necesario plantear su decoración teniéndola presente en todo momento. Con frecuencia la escalera se convierte en una pieza de gran potencia formal que requiere unas intervenciones decorativas muy controladas. Así, la decoración de los recibidores de ambos niveles, donde empiezan o acaban las escaleras, según se mire, tiene que tener una marcada correspondencia. El uso de plantas de interior resulta una buena solución decorativa para estos rincones, ya que ocupan poco espacio y aportan un toque color y vida. Es ideal la ulilización de maceteros modernos para las plantas. Pude ver un grán catálogo de maceteros para el recibidor en nuestra tienda online.
Macetero Shock
Macetero Bongo de Cuero
Macetero More
Macetero que recuerda la torsión y el movimiento. Dimensiones: 54x54x100h cm.
Macetero resvestido en cuero de Cattelan Italia design by Philip Jackson.
Macetero de forma clásica de gran belleza. Dimensiones: 65×51 cm.
Existe una amplia variedad de complementos íntimamente ligados a este espacio además de los espejos, las lámparasy los armarios. Los paragüeros, los percheros, los relojes de pared, las alfombras e incluso las sillas o las butacas son algunos de los objetos que pueden contribuir a personalizar el recibidor y que además le aportan un toque de color dado que suele presentarse en tonos oscuros para romper con el blanco de las paredes y el techo. Más allá de modas y tendencias, un recibidor y, por extensión, cualquier parte de la vivienda es un reflejo de los gustos y de la personalidad de sus propietarios. Además de equiparse con elementos necesarios y funcionales puede decorarse con complementos que hablen de las personas que allí viven, como unas fotografías o incluso manualidades hechas por los más pequeños de la casa. Si se quiere decorar con uno o varios cuadros o láminas, conviene que no ocupen mucho espacio. Una hilera de cuadros dará sensación de longitud en un espacio corto y mejorará notablemente su aspecto. Si la vivienda es ecléctica y atrevida, el uso de materiales fuertemente contrastados prepararán al visitante para un interior de enérgica personalidad. La sencillez compositiva resulta un recurso eficaz, por lo que hay quien prefiere decantarse por la sobriedad mediante el uso de materiales como la piedra gris, paredes de hormigón y austeridad de complementos.
Espejo Diamond
Perchero Flamingo. Porada
Paragüero Umbrella recibidor
Espejo de pared todo en cristal reflejado. Diseño: Paolo Cattelan.
Perchero de madera macizo. Dimensiones: 48x170h cm.
Como norma general, los recibidores no suelen recibir luz natural ni disponer de demasiados metros cuadrados. Por este motivo, los colores claros, los espejos y el resto de elementos decorativos son la clave para ampliar visualmente el espacio, pero deben ser utilizados adecuadamente para no transformar el vestíbulo en un lugar heterogéneo y abigarrado. El color de las paredes y el techo deberá ser blanco o cualquier otro color luminoso; el mismo o similar al del pasillo o las paredes cercanas. Los papeles pintados son otra opción a tener en cuenta, aunque hay que vigilar su aspecto ante un espacio reducido para que no brinden un aire demasiado recargado. Los espejos resultan también un elemento imprescindible a la hora de iluminar y ampliar espacios. Se pueden utilizar varios espejos pequeños repartidos por toda la estancia a modo de cuadros o bien uno grande encima de una mesita o un mueble bajo.
En cuanto a la iluminación, los plafones de techo y las luces halógenas suelen ser la apuesta más segura, aunque las luces indirectas también son una alternativa bien resuelta. Más allá de la necesidad funcional, una opción interesante consiste en darle todo el protagonismo combinando distintas iluminaciones que consiguen efectos variados a partir de la interacción entre luz natural, focos e incluso lámparas de pie.
Lámpara de pie Cadmo
Aplique de pared Mini Mikado
Aplique de techo Mandala
Lámpara de pie de acero. Diseño: Karim Rashid.
Aplique moderno diseñado en el año 2005 por Miguel Herranz. Dimensiones: 27x18x55h cm.
Aplique pared y techo luz ambiente. Diseño Karim Rashid
Por su funcionalidad, los muebles, los estantes y los diversos contenedores son el mobiliario más utilizado en un recibidor. También se suele optar por los muebles ligeros como las consolas o los estantes, aunque si se dispone de mucho espacio lo ideal es camuflar un armario en la pared y poder disponer así de una gran de capacidad de almacenaje sin que se pierda la continuidad visual. Cuando el espacio es más limitado los armarios se pueden sustituir por percheros de pared o por estantes que cumplan la misma función.Incluso se puede colocar un armario de menores dimensiones exento de puertas o con correderas.
Sin embargo, por motivos de espacio o para crear un solo ambiente, en los pisos actuales se suele optar por los espacios diáfanos integrados en el salón o el comedor, creándose una continuidad visual. Así, se prescinde de las separaciones tradicionales y, como mucho, el recibidor se distingue del resto de los interiores mediante una librería, un mueble bajo o un biombo. Tanto el mobiliario como los complementos suelen ir en armonía con el resto de la vivienda aunque la autonomía de la que goza el recibidor le permite cada vez más, disponer de una personalidad propia.
Cónsola Naruk. Kendo
Recibidor con espejos
Cónsola Luxor. Porada
Naruk es una cónsola, cuyas líneas aparentemente sencillas nos descubren un juego muy sugerente de planos inclinados.
Mural acabado en laca blanca, gris o negro brillo o chapa de nogal. Dimensiones: 85 x 24 x 125 cm.
Cónsola diseño Italiano con estructura de espejos. Dimensiones: 140x45x85h cm.